Capítulo 3
Casas
de Más de Una Pieza
Techo de una casa oriental.
Entre
los árabes de los pueblos y villas de Palestina, las casas de más de una pieza
son propiedad de personas más o menos prósperas. La palabra arábiga cuyo
significado es "casa" también significa "una pieza". Lo
mismo puede decirse de las casas pertenecientes a los hebreos. Como regla
general las casas de una pieza están en las villas, y las de más de una pieza
están en las ciudades.
Si se
va a construir una casa de dos piezas, el oriental no las pone lado a lado,
como lo haría un occidental. Más bien el ancho de una pieza se deja entre las
dos, y se construye una pared entre los extremos, y como resultado de este
arreglo, la casa tiene un patio abierto. Si el constructor desea hacerla de
tres piezas, entonces una pieza substituye a la pared al extremo del patio y
entonces habrá· tres piezas en derredor del patio. SÌ va a haber más de tres
piezas en la casa, las piezas adicionales se añaden a aquellas en el lado,
agrandándose así el patio.
VISTA
Y ARREGLO DE LAS PIEZAS
Existe
una gran diferencia entre una casa oriental y una occidental de más de una
pieza. El exterior de la casa occidental se hace tan hermoso como es posible, y
especialmente la parte que da a la calle. Pero el exterior de una casa oriental
presenta una apariencia despreciable en comparación. El frente de la casa
oriental da hacia el patio, mejor que a la calle, como sucede con la casa
occidental. El plano general de una casa oriental es una serie de piezas
construidas en derredor de un patio abierto. La razón para este arreglo es que
la reclusión es el pensamiento principal en mente.
EL
PATIO ORIENTAL
Abierto
hacia el cielo. Es importante para los occidentales darse
cuenta de que al centro de la casa oriental de varias piezas, hay un patio
abierto hacia el cielo. El patio es una parte importante de la casa. Uno puede
estar en el patio y al mismo tiempo en la casa, así como también fuera de ella
desde el punto de vista occidental. Como un ejemplo Mateo 26:69 dice: "Y
Pedro estaba sentado fuera en el patio". Esto quiere decir que Pedro
estaba fuera en las piezas del patio, y también estaba en el patio abierto,
localizado en la parte central del edificio. Aunque el patio está· abierto al
aire, a veces un toldo se pone sobre parte de él. Algunas casas tienen una
galería en derredor a los lados del patio. Frecuentemente se plantan ·árboles,
arbustos o flores.
Estos
patios orientales están a veces hermoseados por la presencia, de variadas
flores, El salmista se refiere a esta práctica con las palabras familiares, "mas
yo estoy como oliva verde en la casa de Dios" (Sal. 52:8). Otra vez
dice: "Plantados en la casa de Jehová· nuestro Dios florecerán" (Sal.
92:13). El ilustra la verdad divina al referirse a ·árboles plantados en los
patios de las casas. Nunca se plantaron ·árboles en el patio del templo. Con
frecuencia se construyen cisternas en los patios. Es interesante la historia de
dos hombres en los días de David que se escondieron de Absal6n. Se cuenta en 2
Sam. 17:18, 19, "Y llegaron a casa de un hombre de Bahurim, que tenía
un pozo en su patio, dentro del cual se metieron. Y tomando la mujer de la casa
una manta, extendiéndola sobre la boca del pozo, y tendió sobre ella el grano
trillado, y no se penetró el negocio".
El
pozo que aquí se menciona era una "cisterna" las cuales se cavaban en
los patios orientales para recoger el agua de lluvia. Cuando estas cisternas
están secas, son muy buenos lugares para esconder fugitivos. Cuando la boca de
la cisterna está· al nivel del terreno, es fácil cubrirla con alguna manta, y
luego esparcir el grano sobre la manta y así el escondedero puede guardarse
secretamente.
Se
hacen lumbres en los patios en tiempo de invierno. Esta práctica se ilustra con la experiencia de Simón
Pedro al negar a Jesús. Había un fuego en el patio de la casa del sumo
pontífice donde Jesús estaba siendo juzgado. Juan 18:18 nos dice: "Y
estaban en pie los siervos y los ministros que habían allegado las ascuas;
porque hacía frío y calentábanse; y estaba también con ellos Pedro en pie,
calentándose".
El
palio como lugar de baño. Cuando
la Escritura dice que David desde el terrado de su palacio vio a la hermosa
Bath-sheba bañándose (2 Sam. 11:2) necesita entenderse que ella estaba en el
patio interior de su casa, invisible a una observación ordinaria, pero el rey
desde el terrado de su palacio la vio y fue tentado a pecar.
Con
frecuencia se usa el patio como comedor. Actualmente, como en los días de Jesús, con frecuencia se toman los
alimentos en el interior del patio de una casa oriental. Sin duda alguna, Jesús
fue invitado a participar de las comidas que se servían en el patio abierto de
la casa de su hospedador.
LA
PUERTA Y EL VESTIVULO
Localización
y vista de la puerta. La
puerta o Zaguán quedaba localizado a la mitad del frente de la casa. Esta
entrada estaba arreglada de tal manera que nadie podía ver hacia adentro desde
la calle. A veces se construía una pared frente a la puerta, lo que llenaba el
propósito. Los zaguanes orientales casi siempre tienen pequeñas
puertecitas como entrepaños entre ellas. La puertecita se usa en ocasiones
ordinarias, y el portón o zaguán se abre sólo en ocasiones extraordinarias. En
Hechos 12:13 se habla de Pedro golpeando "a la puerta del palio", lo
que sin duda quiere decir la puertecita incrustada en el portón.
El
uso de llaves. La
llave oriental de los tiempos modernos es semejante a la llave de los tiempos
de Isaías y ciertamente no se dice: "Y pondré la llave de la casa de
David sobre su hombro. El parece en nada a la variedad de llaves
occidentales. Isaías 22:22. El Dr. Johnson dice haber visto en Palestina
algunas llaves de tal tamaño como para llevarlas en el hombro un hombre. Vio
una llave como de cuarenta y cinco centímetros de grande. Comúnmente las llaves
se hacen de madera. La cerradura se pone en el interior del portón o
puertecita, y para hacer posible que el dueño de la casa pueda abrirla, se hace
un hoyo en la puerta y mete su mano por este hoyo e inserta la llave. En el
Cantar de los Cantares 5:4 la novia dice: "Mi amado metió su mano por
el agujero (de la puerta)". Ella le vio meter la mano por el hoyo,
para abrir la puerta y entrar.
El
vestíbulo y las obligaciones del portero. El pasadizo interior lleva basta el patio y es llamado vestíbulo. Está
amueblado con algunos asientos para el portero y los criados. Fue en el
vestíbulo en donde se efectuó una de las negativas de Pedro. "Y
saliendo él a la puerta, le vio otra, y dijo a los que estaban ahí: También
éste estaba con Jesús Nazareno" (Mat. 26:7; Marc. 14:68) –
La
obligación del portero, sirviente o miembro de la familia sirviendo en ese
empleo, es platicar con cualquier visitante que llame a la puerta y que desee
ser admitido. El objeto de ello es dar oportunidad para reconocer la voz del
visitante, e identificarlo como amigo. No se espera que la puerta se abra al
llamar. El que está· dentro dirá: "¿Quién?" y el que está· fuera, en
vez de dar su nombre, contestar· "Yo". En Hechos 12:13 y 14 se dice: "Y
tocando Pedro a la puerta del patio, salió una muchacha, para escuchar, llamada
Rhode, la cual como conoció la voz de Pedro, de gozo no abrió el postigo".
Cuando Rhode había escuchado la voz de Pedro entonces supo quién estaba
fuera.
Las
conocidas palabras del Apocalipsis 3:20 nos presentan la misma idea. "He
aquí, yo estoy a la puerta y llamo: si alguno oyere mi voz, y abriere la
puerta, entrar a él". Debemos reconocer la voz del Salvador que está·
llamando. Cuando Jesús fue caminando sobre las aguas hacia los temerosos
discípulos en la tempestad, no dijo: "Soy Jesús, no tengáis miedo".
Dijo más bien, yo soy, no tenis" (Mat. 14:27; Marc. 6:50; Juan
6:20). Oyeron SU VOZ y reconocieron que era la de Jesús. Los orientales están
muy entrenados para escuchar las voces y por ello reconocen la de un amigo.
LA
PIEZA SUPERIOR
El
cuarto superior o cámara es realmente una parte muy indispensable en las casas
orientales, y en la Biblia con mucha frecuencia se hace referencia a él. (cf. 2
Reyes 1:2; 23:12; Hech. 9:37; 20:8, etc.) - Aquellos cuyos medios no les
permiten tener ese cuarto se conforman con un cuarto hecho con tablas o un
emparrado sobre el techo. Pero cuando pueden, construyen ese cuarto. Esto
provee un lugar fresco en verano, un lugar de retiro, y si hay un huésped
distinguido, se le aloja ahí. Si la casa tiene más de un cuarto en el techo. se
le llama casa de verano, en contraste con la casa de invierno que está· en la
parte baja.
El
cuarto más famoso a que se hace referencia en el Antiguo Testamento, es la
cámara del profeta, construida para Eliseo, para que tuviese dónde alojarse, y
un lugar para oración. Sin duda había una escalera por la parte de afuera que
llegaba hasta el cuarto, de manera que el profeta pudiera entrar y salir sin
molestar a la familia de la casa. El amueblado del cuarto incluía una cama, una
mesa, un banquillo y un candelero (2 Reyes 4:10).
En el
Nuevo Testamento tenemos el relato de algunos usos notables en los cuartos
superiores. Jesús envió a dos de sus discípulos para conseguir el uso de un
aposento para tomar la pascua. Un cuarto superior bastante amplio fue puesto a
su disposición. Con los millares de judíos de toda Palestina en Jerusalén a
donde habían venido a celebrar la pascua, era de esperarse que quienquiera que
tuviese tal cuarto, con todo gusto permitiría que se le diese tal uso (véase
Mare. 14:12-16; Luc. 22:7-13). También la reunión de oración que precedió al
Pentecostés se celebró en un aposento alto (Hech. 1:13).
Los
supervisores lo traducen "aposento alto" más bien que un cuarto
superior. Es posible que haya sido el mismo aposento en que Jesús celebró la
pascua con sus discípulos. De cualquier manera había venido a ser un lugar de
reunión. La traducción de Weymouth dice: "Ellos subieron al aposento
alto que era ya su lugar de reunión". Con referencia a la muerte de
Dorcas, el Evangelio de Lucas nos dice que su cuerpo fue lavado y puesto en una
cámara arriba, de acuerdo con la costumbre de aquellos tiempos. El milagro al
ser ella resucitada de los muertos, aconteció después de haber subido Pedro a
la cámara alta (Hech. 9:36-41).
BAJAN
AL ENFERMO A TRAVES DEL TECHO HASTA
Se
necesita tener un buen conocimiento de una casa oriental a fin de poder
entender bien la historia del hombre paralítico, a quien bajaron a través de un
agujero practicado en el techo para depositarlo a los pies del Señor para que
lo sanase. Los Evangelios de Marcos y Lucas nos dan el mismo aspecto de la
historia. Marcos dice: "descubrieron el techo en donde estaba (Jesús) y
haciendo apertura, bajaron el lecho en que yacía el paralítico" (Marc.
2:4) - Lucas nos dice de la siguiente manera: "y por el tejado le
bajaron con el lecho en medio, delante de Jesús" (Luc. 5:19). Estos
hechos presentan algunas dificultades y varias interpretaciones se han ofrecido
para resolver el problema. Daremos aquí las más probables.
La
explicación más sencilla es la del Dr. Thompson. El sugiere que las maderas,
arbustos espinosos, la mezcla y la tierra del techo fueron rotos y puestos a un
lado lo suficiente para meter al enfermo dentro de la casa. Él dice que esto
pudo haberse hecho y reparado luego el desperfecto. Con frecuencia se practica
esta misma operación para bajar el grano o la paja o alguna otra cosa a través
del agujero. El mismo da testimonio de haberlo visto. La única diferencia
acerca del proceso, con la multitud dentro de la casa, sería la molestia que
causaría el polvo.
Parece
ser que la relación de Lucas sobre la bajada del paralítico a través del techo
presenta una dificultad a esta interpretación. Algunos han considerado que
"el tejado o sean las tejas" es una referencia al techo
ordinariamente construido en el Oriente.
La
palabra griega para "tejado" quiere decir, "hecho de barro"
y tal palabra puede describir un techo de tierra aplanado con rodillo,
dejándole secarse y endurecerse como la arcilla. Algunos otros maestros de la
Palabra tienen una idea distinta de lo que se hizo con el paralítico.
Defendiendo este punto de sita, el Dr. Edersheim dice lo siguiente:
"Difícilmente se puede uno imaginar que los que llevaban al paralítico
hubiesen cavado un agujero a través del techo. sin hablar de la interrupción e
inconveniencia causadas a aquellos que se encontraban dentro de la casa con
dicha operación. Pero tal objeción no tendría caso si nos refiriésemos no al
techo principal de la casa, sino al de la galería cubierta bajo la cual creemos
que estaba el Señor... En tal caso, debe haber sido bastante fácil destechar la
cubierta de tejas y ladrillos, y entonces habiendo hecho el agujero a través de
las ligazones que soportan las tejas, bajar su carga en medio y frente a
Jesús." El Dr. Ederheim dice en relación con esto, que tanto en el
exterior como en el interior había escaleras que conducían hasta el techo.
MEJOR
AMUEBLADO
El
amueblado sencillo de una casa de una sola pieza, donde vive el común del
pueblo, ya ha sido descrito anteriormente. Las casas de más de una pieza eran
habitadas por personas de mejores posibilidades. Los ricos tenían tanto cuartos
bajos como superiores, y por supuesto, el amueblado era mejor. El diván o
asiento alto se colocaba en derredor y a la orilla de las piezas. Los ricos
adornaban y les ponían piso. Se usaban como asientos durante el día, y por las
noches sobre ellos se ponían las camas. Amós habla de la riqueza, y dice que
tenían camas de marfil en su tiempo (Amós 6:4). Común mente la cama usada era
una colcha y una almohada que podía colocarse en el lugar que se deseaba. En
los hogares ricos había en abundancia carpetas, cortinas, y telas para toldos.
Es costumbre oriental sentarse en el diván con las piernas cruzadas.